A finales de noviembre recibí en casa un par de libros para reseñar en Libros y Literatura cortesía de las editoriales Edhasa y Backlist, y la verdad es que no me puedo quejar. El primero es La joya en la frente de Michael Moorcock que viene a ser la primera parte de la saga de El bastón rúnico que me leí hace un buen par de añitos ya, justo después de terminar con Elric. Es una gran noticia que la vuelvan a editar teniendo en cuenta que la última que recuerdo es de los noventa y de El Círculo de Lectores, pero no me llega a gustar del todo que lo hagan libro a libro. A ver si no tardan demasiado en irlos sacando.

En la serie El Bastón Rúnico, Moorcock presenta la crónica de otro Campeón Eterno, el joven duque Dorian Hawkmoon, quien, al igual que Elric de Melniboné, se enfrenta a las más crueles pruebas antes de derrotar a sus enemigos.
Situada en el Milenio Trágico, una época posterior a una tremenda catástrofe que ha acabado con siglos de progreso tecnológico, La joya en la frente narra la desigual lucha entre Hawkmoon, que se mete en la boca del lobro para salvar a su pueblo, y el perverso reino de Granbretan, conocido también como el Imperio Oscuro, cuyo objetivo evidente es acabar por controlar Europa, como un primer paso para apoderarse del mundo.
Moorcock despliega su fructífera imaginación para poner en pie no sólo una aventura tremendamente ágil, apasionante y colorista, sino también todo un mundo con sus propios códigos, leyes y lógica particular.
Moorcock es un genio de la fantasy, y ello se evidencia en cada página que escribe.
El segundo es el ensayo de H.P. Lovecraft, El terror en la literatura que ha publicado la editorial Backlist. La verdad es que me ha resultado curioso que la sacaran poco después que la edición de la editorial Valdemar que, aunque más completa y con una traducción de calidad (la de Backlist no sé cómo será), también tiene un precio bastante más elevado para las cuatrocientas páginas que tiene. Lovecraft hace un repaso de sus libros de cabecera entre los que figuran Irving, Hawthorne o Poe, así que la cosa no pinta nada mal.

El terror en la literatura es un ensayo del celebrado escritor H. P. Lovecraft en el que analiza el género del terror en la ficción literaria. Escrito entre noviembre de 1925 y mayo de 1927, y revisado en 1934, fue publicado por vez primera en 1927 en la revista The Recluse.
Lovecraft examina en este magnífico texto las raíces del género en la novela gótica y traza su desarrollo a través de autores como Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe o Ambrose Bierce. Por otro lado, el autor bautiza en su ensayo a los cuatro «maestros modernos» del terror: Arthur Machen, Lord Dunsany, Algernon Blackwood y M. R. James.
Y, por último, una antología bilingüe de poetas románticos ingleses. La poesía inglesa, excepto Blake y algunas excepciones (que están por aquí la mayoría), nunca ha sido santo de mi devoción, pero tengo ganas de volver a darle al tema que desde las Obras Completas de Panero no leo nada exclusivamente poético.

BackList recupera esa breve antología de poesía romántica inglesa publicada, por primera vez, hace más de una década. A la selección original se suman, en esta nueva edición, los textos originales. El resultado es una edición bilingüe que presenta los versos de los más laureados poetas del romanticismo inglés ( Wordsworth, Coleridge, Byron, Shelley o Keats) enfrentados a las traducciones de dos de nuestros mejores poetas, José María Valverde y Leopoldo Panero. Una lectura imprescindible.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...